¡Castigados sin tutoría!

Más que profesionales especialmente cualificados, que también, necesitamos en Educación profesionales con suficientes dosis de realismo y entusiasmo. Uno de los espacios donde esto último debe estar presente es la tutoría.

El aprendizaje nunca se da en el vacío. Importancia conlleva en la práctica educativa la influencia de la actitud y en especial la relación. 

Hace años escribí este post en el blog Tres Tizas sobre humanizar la relación. 

José García Calvo: “únicamente somos capaces de evocar a aquellos que produjeron en nosotros aprendizajes cargados de afectividad y entusiasmo. De aquí que la enseñanza centrada en el alumno parta del principio de que el aprendizaje verdaderamente humano únicamente se da en la relación interpersonal.”

Podemos decir que la tutoría es la orientación que realiza la persona tutora y el profesorado, con el fin de promover una formación integral en la persona. En estas condiciones de acción tutorial es cuando se plasma el carácter educador o educadora del profesorado. La tutoría imprime carácter educativo a la docencia. 

A pesar de que sea una aportación complementaria al ejercicio de la profesión es la que más peso tiene a nivel educativo. Todo profesor o profesora es potencialmente un tutor o tutora, se halla implícitamente en la función docente. Muchas personas no creen en la tutoría y suele darse más importancia a la instrucción, lo que dificulta el desarrollo de la acción tutorial. En una ocasión me encontré con un tutor que castigaba con dar matemáticas en la hora de tutoría. Creo que más bien era por desconocimiento, lo cuento en mi libro Aprende y disfruta en el capítulo titulado Tutoría, esa incomprendida.

¿Cuál es la implicación en el plan de acción tutorial del profesorado que no ha sido asignado tutor? La mayoría de las veces un individualismo y falta de espíritu de equipo hace que no se impliquen: “Si yo no soy tutor…”. 

Por otra parte, el papel de la familia y la actitud hacia el centro educativo, así como el conocimiento de la labor de la persona que desarrolla la acción tutorial también es determinante de cara al éxito de la tutoría. 

La tutoría se encamina a desarrollar una orientación personal, académica y profesional.

MEC 1992 plantea que las líneas de acción tutorial son enseñar 

a pensar, 

a ser persona, 

a convivir, 

a comportarse y 

a decidirse. 

Existen aspectos sociológicos claves para entender la necesidad de la acción tutorial, como por ejemplo: la necesidad de tomar decisiones a lo largo de la vida; la complejidad de la sociedad actual así como el mundo laboral; búsqueda de valores que den sentido a la vida; necesidad de autoconocimiento y autoestima como factores condicionantes del desarrollo personal; la vertiginosidad tecnológica y el compromiso de la sociedad para desarrollar todos los talentos incluyendo las minorías. 

Lo que no debemos es caer en el error de infravalorar la tutoría, me contaba Yolanda Juarros y así lo citaba en el capítulo de Aprende y disfruta dedicado a la tutoría: para adquirir habilidades a la hora de abordar este tipo de situaciones los docentes han de adquirir su propio ritmo, a nadie se le puede imponer un abismo y la realidad. Muchas personas lo ven así, como un desnivel insalvable al que enfrentarse sin mucha seguridad de éxito. Cuando tenemos miedo reaccionamos con cerrazón. Solo en una sensación de comodidad se dará ese firme paso que nos lleve a la cima. Podemos empezar cortando y pegando otras experiencias de otros referentes, puede convertirse en un principio para perder el miedo. Una vez que se pierde el miedo y sale una actividad bien todo va rodado. Todos hemos tenido cierta vergüenza a salir, a publicar un tuit en Twitter a compartir un comentario en un grupo de Facebook. Pero una vez que salimos y nos lanzamos, saboreamos las mieles de la cooperación e incluso llevamos a la tutoría o al aula dinámicas inolvidables.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s