A vueltas con el euskera

Vaya por delante (así empieza todos sus post Jordi Dalmau y es una fórmula que me encanta) . Pues eso, vaya por delante que no tengo un alto nivel de euskera y sigo en proceso de aprendizaje de esta lengua, en la que algún día conseguiré expresarme de forma correcta. Comencé odiándola y ahora la amo, incluso estando lejos, viviendo en Andalucía la amo aún más porque es uno de los vínculos que me acercan a mi tierra de origen. He llegado a la conclusión que cuanto más aprenda euskera menor será el impacto en mi alejamiento físico y ese proceso de  euskaldesafección al que estoy sometido, por poner un ejemplo ya no necesito pintxo de tortilla a la hora del hamaiketako sino que me deleito con una buena tostá.

En la línea de  «Odio que me enseñen pero me encanta aprender» de Churchill, ahora mi aprendizaje del euskera es más nutritivo, ya no estoy sometido a plazos en los que conseguir el EGA o tener que estudiar para el examen de esamoldeak (frases hechas). Ahora aprendo con el Moodle de Boga, escuchando Euskadi Irratia en el móvil con TuneIn Radio, veo Bisitaria en mi iPad con la app de EITB, guasapeo en el grupo Berbaleku con mi hermano y otros euskaldunberris (nuevos hablantes de euskera, no lengua madre) leo blogs como Zuzeu, Sustatu, Faroa… en mi feedly incluso tengo conferencias por Skype con Izaskun Arandia gracias a Mintzanet… Ahora aprendo sin presión.

No creo cuando dicen que el euskera es difícil. Imaginen dos chinos que llegan a Barakaldo uno quiere aprender euskera porque es filólogo y otro español porque es vendedor, quién tendrá más dificultad obviamente el filólogo pero no porque sea más dificil sino porque la presencia del euskera es menor en la localidad fabril. Lo mismo nos pasa cuando estudiamos inglés y creemos que es más fácil que el euskera cuando el idioma de Shakespeare nos resulta más familiar (canciones, informatica…) Lo importante es la actitud.

La periodista andaluza afincada en Pamplona, Ana Cabanillas escribe en «Un Chino Vaskito» que si conoce usted el euskera es porque le la enseñó su (m)amá. Si te apetece aquí el artículo completo  «Un Chino Vaskito«. También plantea dos cuestiones que no están sujetas al rigor periodístico que merecería una columna. El informático Arkaitz Zubiaga ha realizado un estudio de 30000 artículos en wikipedia comparando la proporción de vocales/consonantes del español, euskera e inglés.

Yo soy un vasco afincado en Andalucía y no es mi estilo alimentar falsos tópicos, odio que digan que los andaluces son vagos, por ejemplo. Y me enciendo cuando alguien echa piedras contra el euskera, y más en lugares como Pamplona o Barakaldo donde se recuperación es tan difícil.

Dicho queda.

Fuente: Sustatu

 

Anuncio publicitario

4 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s